
Estados Unidos ordenó la detención del general, que se ha hecho efectiva en Madrid, quien también solicita su extradición, según el periodista Nelson Bocaranda, que adelantó a través de su cuenta de Twitter: «Me confirman detención del M/G Hugo Carvajal por la policía española por petición de EEUU ante una vieja imputación».
La Justicia de EEUU ha actuado también contra Hugo Carvajal, general que durante gran parte de la era de Chávez fue jefe de la inteligencia militar. EEUU desveló la existencia de dos acusaciones formales contra él cuando tuvo la oportunidad de solicitar su extradición, el 24 de julio de 2014 cuando fue detenido en la isla caribeña Aruba en cuanto pisó esa isla del Caribe perteneciente a Holanda, a la que se había desplazado con pasaporte falso. A pesar de reclamar inmunidad diplomática por su nombramiento como cónsul en la isla por parte del Gobierno de Nicolás Maduro, la guardia fronteriza le denegó ese estatus, puesto que su designación aún no había sido acreditada por las autoridades holandesas.Esta mañana a las 8.30 les informe detención del M/G Hugo Carvajal en España,en Madrid, por parte de la Guardia Civil y la Gendarmería ante peticion de EEUU por un viejo indictment en su contra.Gobierno español lo confirmó hace una hora. Espera ser llevado hoy o mañana a EEUU— Nelson Bocaranda S. (@nelsonbocaranda) 12 de abril de 2019
Se le acusaba de «proteger de las autoridades antinarcóticos venezolanas los envíos de droga y proveer armas a las FARC».
Sin embargo, las autoridades holandesas dejaron en libertad a Hugo Carvajal poco después al considerar que gozaba de inmunidad diplomática.
«Carvajal se encargaba de la recogida de la droga de las FARC y controlaba todo el proceso de distribución a Estados Unidos y Europa, y también se ocupaba del lavado de dinero a través de la petrolera PDVSA», afirmaban esas fuentes, que creían que su detención llevaría a «destapar la olla del gran lavado de dinero llevado a cabo por PDVSA».
El general llegó a Aruba precisamente en un avión propiedad de un testaferro de Rafael Ramírez, entonces presidente de la petrolera. Además apuntaron la extraordinaria información que Carvajal podía aportar sobre la relación de la Venezuela chavista con Hizbolá e Irán. «Es como Pablo Escobar y Vladimiro Montesinos juntos, un jefe de inteligencia metido a capo de la droga», señalaban.
Ruptura con Maduro y apoyo a Guaidó
Carvajal fue máximo responsable de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) durante gran parte de la era Chávez, entre 2004 y 2011. Después volvió a ser nombrado para el puesto por Maduro en 2013, aunque permaneció en él poco tiempo.
La tramitación de extradición solicitada por Estados Unidos puede tardar en resolverse entre diez y quince días. La extradicción será confrontada por el Gobierno venezolano, que en un comunicado expresó que «rechaza enérgicamente la detención ilegal y arbitraria» de Carvajal, a quien calificó de «funcionario diplomático».
Carvajal reconoció al presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, en un vídeo publicado el pasado mes de febrero. «Aquí está un soldado más por las causas de la libertad y la democracia, para ser útil en la consecución del objetivo de reestablecer el orden constitucional que nos permita convocar elecciones libres», señaló entonces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No se permitirán comentarios ofensivos