
Enero 2017: La Comisión para la Eutanasia en Holanda alerta de que un médico ha practicado el suicidio asistido a una anciana que sufría una enfermedad mental, sin que la paciente haya solicitado morir en ese momento, y además habiendo mostrado su rechazo mientras se le inyectaba la dosis letal.
El doctor consideró que la mujer vivía en "sufrimiento innecesario" y que era momento de acabar con ello. La octogenaria, que padecía Alzhéimer, estaba "triste" y vagabundeaba por los pasillos del centro de mayores donde su marido la ingresó por no poder hacerse cargo de ella, dado su deteriorado estado de salud.
Para calmarla, se le dio una primera dosis de sedante en una taza de café y una segunda dosis en inyección. Cuando parecía que se estaba durmiendo, el doctor intentó inyectar la medicina letal, ella le empujó mostrando una actitud negativa a la eutanasia. No obstante, el doctor decidió continuar con el proceso y la mujer murió poco después.
La Comisión considera no hay nada que demuestre que la paciente quería morir en ese momento y lamentó que el proceso de eutanasia fue "traumático" porque la mujer trató de rechazar la inyección pero el médico no paró, sino que la sedó para seguir con el proceso del suicidio asistido.
Supuestamente cuando la mujer aún era consciente de todos sus actos, declaró que no quería terminar en "un hogar para ancianos con demencia" y escribió en su testamento que le gustaría que le fuera practicada la eutanasia cuando ella misma "encuentre el momento adecuado para solicitarlo". En la residencia de ancianos se pasaba el día "asustada y enfadada". Incluso llegó a perderse una vez. Eso fue lo que llevó al médico a determinar que vivía "en un sufrimiento insoportable" y que ya no era "mentalmente competente".
No obstante, sí consideró que sus declaraciones cuando aún estaba en su total juicio justifican acabar con su vida. La eutanasia es legal en Holanda desde el año 2002, pero la aplicación de la dosis letal requiere cumplir ciertas condiciones como la autorización expresa y voluntaria del paciente y la opinión de otros dos médicos sobre la salud de la persona en cuestión.
Recordemos que las "asociaciones" pro-eutanasia españolas exigen que no haya control previo.
El comité concluyó en un informe que la mujer, en su testamento, no indicó que quería que se le practicara la eutanasia cuando haya sido admitida en un centro de mayores. Las palabras "cuando yo misma encuentre el momento adecuado" -dicen- no tienen en cuenta una situación en la que la mujer ya no era mentalmente competente. Ayudarla a morir fue una "interpretación" demasiado arriesgada.
En otra de sus conclusiones, la Comisión acusó al doctor de "cruzar la línea" al dar a la mujer la primera dosis del sedante en secreto (oculto en una taza de café). El médico debía haberse detenido dados los movimientos de rechazo de la mujer cuando le estaba inyectado la dosis. No hizo ninguna intención de desistir de detenerse en su propósito.
Diagnóstico asesinato. No tiene otro nombre.
VOX, en contra, al menos según Abascal
El presidente de Vox, Santiago Abascal, cree que regular la eutanasia pueda abrir la puerta a situaciones "peligrosas" en las que los ancianos queden "al albur de sus familias" en determinadas situaciones, llegando a casos similares a los de países en el norte de Europa, donde "casi salen corriendo de los hospitales porque tienen miedo de que acaben con ellos a partir de cierta edad".
Abascal había dejado claro hace unas semanas en una entrevista en Antena 3, que Vox no está a favor de "acabar con la vida de ningún ser humano" y ha aprovechado para mostrar su solidaridad con aquellos enfermos terminales que "quieren salir adelante" pero están recibiendo mensajes "de desesperanza y muerte".
El líder de Vox cree que el Estado debe proteger "al más débil", como los ancianos o los niños que aún están en el vientre materno, y legislaciones como la de la eutanasia "son muy peligrosas" porque pueden dar lugar a situaciones finales "no queridas por el enfermo". "Hemos visto en otros países del norte de Europa que los ancianos casi salen corriendo de los hospitales porque tienen miedo de que acaben con ellos a partir de cierta edad", ha puesto como ejemplo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No se permitirán comentarios ofensivos