
La empresa semiestatal Indra, participada en un 18% por el Estado a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), está tras la última polémica que acaba de estallar.
En diciembre de 2018 SEPI propuso al exministro de Industria, Turismo y Comercio Miguel Sebastián con José Luis Rodríguez Zapatero como consejero de la empresa tecnológica Indra en representación de SEPI dentro de la cúpula, según EFE.
Sebastián como director de la Oficina Económica de Zapatero en La Moncloa estuvo impplicado en el intento de derribo de Francisco González en el BBVA llevado a cabo por Luis del Rivero, también en esa misma oficina urdió para que la pública italiana ENEL se si hiciera con el control de Endesa y ya más tarde, como ministro de Industria se vio implicado en el caso del almacén de gas Castor, en la gran idea de comprar millones de bombillas chinas de bajo consumo para ahorrar en energía, que se pudrieron en las oficinas de Correos, o en el brillante plan E en que se subvencionaron cientos de millones en las obras más absurdas y sin ningún sentido ni necesidad.
SEPI también propuso a Antonio Cuevas (PSOE), diputado del PSOE por Sevilla en el Congreso de 1986 a 2011 y en la actualidad miembro Consejo Asesor Territorial de CaixaBank en Andalucía, como consejero de la sociedad, ambos en sustitución de el exministro de Trabajo y Asuntos Sociales entre 1990 y 2002 y alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, y de Adolfo Menéndez, que llegaron a la cúpula en 2013 y presentaron recientemente su dimisión al frente de la sociedad.
Recientemente, el Gobierno adjudicó a Indra por concurso público el recuento electoral en estas elecciones tras imponerse por 29.8 de 30 puntos sobre la otro candidata, Scytl que sólo obtuvo 23.9 puntos, asi como un coste que superaba a los 7.44 millones de la oferta final de Indra. Creemos que el hecho de que Antonio Cuevas (PSOE) y el propio Sebastián (PSOE) estén recientemente en la dirección no ha influido en el concurso.
Sospechas
En un conocido grupo de facebook de ultraizquierda se filtró recientemente de nuevo la historia del pucherazo de 2016, y se comenta la segura manipulación de votos para estas próximas elecciones. Ni siquiera los propios fanáticos podemitas se creen las encuestas del CIS:
https://www.facebook.com/groups/1745728802325630/permalink/2438608373037666/?comment_tracking=%7B%22tn%22%3A%22O%22%7D

No se han podido confirmar las identidades de quienes han hecho la foto-montaje. Pero parece claro que viene de fanáticos podemitas. Vinculan a los dos ex cargos del PSOE como los cabezas de mando de una posible manipulación en el recuento. Afirman que es evitable con un mayor control de los apoderados de Podemos en las mesas electorales.
No deja de ser curioso que en las elecciones de 2015 y 2016 se denunciaran repetidamente la actuación poco profesional de algunos apoderados de la formación morada que se dedicaron a romper papeletas de otros partidos para influir en los resultados a su favor.
Más curioso aún que las afirmaciones de estas personas no concuerdan con la posición oficial de la cúpula del partido. Podemos jamás ha estado en contra del PSOE de Pedro Sánchez.
Y sin embargo, los escándalos van precisamente en otra dirección, en la de la manipulación de primarias dentro de sus filas. Sin embargo sus bases han impuesto la censura en este sentido, expulsando a los afiliados díscolos con el lider. Ver por ejemplo los titulares:
https://www.esdiario.com/852195409/Un-cargo-de-Podemos-denuncia-pucherazos-de-Echenique-No-hace-falta-ni-votar.html
https://www.europapress.es/cantabria/noticia-alonso-denuncia-pucherazo-primarias-amano-podemos-cantabria-20181105195937.html
https://okdiario.com/espana/criticos-podemos-denuncian-que-iglesias-tiene-generador-dni-falsos-sus-pucherazos-3495618
Destacable el asunto de los DNI falsos y el recuento y supervisión no externas, a manos del propio partido, es decir, de los lugartenientes del propio Iglesias.
Parece poco probable la posibilidad de que se pueda hacer un amaño electoral con los medios actuales de control que tiene cada partido, pero bien es cierto que no hay nada infalible, y según expertos consultados en este tema, hay otras sospechas que se remontan ya a hace años, en concreto, hay filtraciones de las elecciones de 2008 en las que Indra se encargó también del recuento. Un fallo informático obligó a actuar al equipo de mantenimiento días anteriores a la publicación de las listas. Se filtró un posible fallo en el programa de recuento nacional, al cual sólo pueden acceder contados profesionales informáticos los cuales se encargaron de modificar adecuadamente el programa y no se registraron oficialmente fallos el día de las elecciones. Pero alguien no autorizado accedió a ese código fuente según fuentes no confirmadas.
Otros expertos nos confirman de que el recuento estadístico tiene un nivel de error del 10%. Amplificando errores en base a suma de errores en cadena, es posible una desviación estadística del 20% máximo y sería difícil detectar, pues aparentemente las sumas parciales de los partidos cuadrarían con los resultados ofrecidos por Indra dentro de las inevitables desviaciones típicas. Pero el resultado total en cada circunscripción sería otro. Y con la ley de d'Hont en la mano se traduce facilmente en 20-30 escaños de más y menos de diferencia entre un partido y otro. Es decir, un vuelco total. Se sabe que el porcentaje de indecisos suele oscilar según encuestas en torno a ese 20%.
Otras fuentes hablan de la posibilidad de manipulación directa de votos, incluso a manos de un sistema automatizado dentro del propio programa. Esa posibilidad sería fácilmente detectada por la auditoria de votos de las mesas, pero no así en los países en donde se ha establecido el voto electrónico, caso de Suiza, donde la empresa catalana antes mencionada Syctl ha tenido problemas con su sistema tras la manipulación de votos por parte de personas ajenas a la empresa, supuestamente.
Indra, made in Spain
El origen de la actual corporación se remonta al sector público. INISEL, creada desde el INI, era la principal empresa de tecnología del país, pero la privada y también española CESELSA era un competidor demasiado fuerte que en los 80 se hizo con la mayor parte de los contratos y ante ello el Gobierno (entonces del PSOE) optó por absolverla.
CESELSA e INISEL se fusionaron en 1992 y la empresa resultante quedó en manos del INI que la rebautizó como Indra Sistemas S.A. La gran mayoría de los 700 ingenieros de CESELSA, unos 650, siguieron en la empresa, aportando una cultura de innovación tecnológica propia que hizo que Indra pasara de los cinco mil empleados en el año de la fusión a casi 30.000 en 2011.
Antecedentes: elecciones generales de 1989
Con más de un centenar de causas judiciales por corrupción, el PSOE de Gonzalez de 1982 a 1996 es uno de los partidos más corruptos y criminales de la historia. No podían quedarse atrás en algo tan importante como ganar elecciones, a toda costa. Es la base de todo poder.
En las elecciones de octubre de 1989 se detectaron infinidad de faltas: censos imperfectos, desconocimiento de las normas, falta de medios para la vigilancia activa del proceso y otros desatinos propios de una Administración electoral que se improvisa a cada convocatoria (marca España). Nada nuevo de años anteriores pero en esta ocasión el reparto de escaños era más ajustado y los tribunales llegaron a tomar medidas para atender las reclamaciones de la oposición.
En declaraciones del entonces presidente de la JEC (Junta Electoral Central), Francisco Tuero, en donde se justificaba con estas palabras en vísperas de la campaña: "La Junta Electoral Central no debe actuar de oficio. La vigilancia sobre irregularidades o desigualdades deben ejercerla los partidos". Es decir, según le parezca al PSOE. Lo grave es que según la ley el la JEC la que debe garantizar el proceso electoral y los resultados.
Para colmo el censo estaba mal. Ausencia de los datos referidos al documento nacional de identidad en las listas, que no figuraban porque aún no había finalizado el plazo legal concedido para ello. Para más inri existían listas diversas de un mismo censo en donde llegaban a incluir a personas que menores de 18 años sin derecho real de voto.
Por otro lado el presidente del Instituto Nacional de Estadística, Javier Ruiz Castillo, aseguró que los ayuntamientos habían incumplido todos los plazos previstos: a 30 de junio de 1986, fecha tope para que los municipios remitieran la información del padrón, el INE no había recibido "ni un solo dato". Tan desoladora situación se sumó a otra: los expertos del INE habían calculado un 15% de cambios respecto al censo anterior, y en realidad hubo que modificar el 60%.
El toro pilló al INE y en las elecciones europeas, autonómicas y municipales de 1987 hubo una enorme cantidad de inscripciones duplicadas y de exclusiones del censo.
Por su parte en las mesas se cometieron irregularidades, la más grave por parte de los miembros de las mesas fue la destrucción de las papeletas declaradas nulas, que por ley han de conservarse.
Por último el siempre polémico escrutinio, a cargo del propio Gobierno del PSOE, que se reservó la difusión de datos hasta que tuvo escrutado el 85% del censo. Raramente se han rectificado después datos definitivos con respecto al escrutinio provisional, y tampoco en esta situación, a pesar de las graves irregularidades.
Finalmente, los tribunales sólo anularon las elecciones en Melilla por irregularidades en el censo y en el recuento (con más votos que votantes), a pesar de que se denunciaron por parte del Partido Popular e IU irregularidades probadas en Galicia, Murcia y Cataluña, principalmente. Precisamente a raíz de la repetición de las elecciones en Melilla, el PSOE perdió el escaño que le daba la mayoría absoluta, quedándose en 175, pero fue reelegido de todos modos. La abstención superó el 30%
Conclusión
A pesar de sucesivas reformas legales y de implantación de más medios de control, no es posible subsanar con garantías plenas algunos de los puntos débiles inherentes a todo proceso electoral. Y el ánimo manipulador partidista no ha hecho más que empeorar, con una sociedad cada vez más polarizada. Quizás menos manipulable. Nada que sea exclusivo de nustro país.
Así pues con todo no es posible demostrar nada en la práctica, pero la posibilidad de amaño es real. Y las evidencias señalan una dirección clara: PSOE
Fuentes: https://www.indracompany.com/es/accionistas/govermment/2875/nid/76165
https://www.elespanol.com/economia/empresas/20190131/indra-miguel-sebastian-antonio-cuevas-consejeros-dominicales/372713453_0.html
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/03/05/companias/1551788660_299455.html
https://www.elnacional.cat/es/politica/felipe-gonzalez-indra-7-3-millones-pablo_325356_102.html
https://www.europapress.es/nacional/noticia-indra-recupera-contrato-escrutinio-electoral-rebajar-oferta-54-20160525132342.html
https://www.abc.es/espana/abci-expertos-aseguran-empresas-encargara-escrutinio-elecciones-no-fiable-201903151030_noticia.html
https://elpais.com/diario/1989/12/17/espana/629852406_850215.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No se permitirán comentarios ofensivos